En este artículo te enseño a desbloquear tus creencias limitantes para que logres enfocarte con claridad en las cosas que quieres, salir del estancamiento y que al fin logres conquistar con éxito tus metas.
He conocido personas con habilidades increíbles, pero dudan tanto de sí mismas que siguen estancadas debido a sus propias limitaciones mentales, y lo cierto es que el potencial no vale de mucho si no confías en ti mismo.
Sabes que tienes un gran potencial, pero al mismo tiempo sientes dudas, miedos e inseguridades y por más que intentas cambiar esa situación sigues atrapado en el mismo lugar.
Por lo general esa sensación de estancamiento no tiene nada que ver con tus habilidades, sino más bien con tus creencias limitantes, y lo puedes confirmar con lo siguiente:
1. Tienes ideas grandiosas, pero te falta el valor para llevarlas a la practica
2. Sientes que te falta experiencia o que no es el momento adecuado para empezar ese proyecto que tanto te gustaría
3. Pones excusas para postergar una decisión importante
4. Te preocupa lo que los demás piensen de ti
5. Piensas más en el fracaso que en el éxito que puedes obtener
6. Empiezas con motivación un proyecto y a medida que pasa el tiempo vas perdiendo el entusiasmo
7. Tienes falta de claridad en tus metas
8. Te preocupa la incertidumbre y por eso prefieres seguir en tu zona de comodidad, aunque no te guste
9. Te sientes insatisfecho con tu vida, pero te aterra la idea de intentar algo nuevo
10. Estas esperando el momento perfecto para empezar con ese proyecto que tanto deseas
Si te sientes identificado con algunos de los puntos anteriores, significa que tus creencias limitantes te están controlando, pero te tengo una buena noticia, esas creencias fueron aprendidas y puedes reprogramarlas.
¿Cómo reprogramar tus creencias limitantes?
Hay dos formas de trasformar las creencias: a través del lenguaje y las imágenes mentales.
Puedes transformar las creencias limitantes en creencias positivas, pero como todo aprendizaje, esto requiere de entrenamiento y constancia.
Estas creencias están impregnadas en el subconsciente y lleva tiempo cambiarlas.
Aquí te comparto cinco herramientas psicológicas que te ayudarán a reprogramar tu mente con creencias más realistas y positivas.
1. Identifica tus creencias limitantes en el área que te sientes estancado
El primer paso es reconocer cuál es la creencia que te está frenando en esa área de tu vida en la que te sientes estancado, quizá sea en el aspecto laboral, profesional, económico, amoroso o de salud, etc.
Por ejemplo:
“Intentaste varios negocios y ninguno ha tenido éxito”
“Sabes que eres un buen profesional, pero no has podido desarrollar tu carrera”
“Deseas tener una relación sana, pero siempre entras en relaciones conflictivas”
Si analizas tu historia de vida, no es casualidad que la misma situación se repita, esto no ocurre por “mala suerte”, quiere decir que hay un patrón de pensamiento que esta condicionando tus acciones.
2. Usa afirmaciones positivas que impulsen tu crecimiento
Reconocer tus creencias limitantes te permitirá confrontarlas y reemplazarlas por afirmaciones más positivas.
Si sueles decirte palabras descalificadoras y autocríticas, debes cambiar ese lenguaje por uno más amable y positivo, por ejemplo:
En vez de decir “Soy muy tonto, todo me sale mal”, puedes decir “Estoy aprendiendo y cada vez lo hago mejor”
Algo tan sencillo como cambiar tu lenguaje, tendrá un efecto muy positivo en tus creencias y tu mentalidad.
3. Realiza un análisis personal
Conocerse a uno mismo puede sonar sencillo, pero es una de las cosas más difíciles de hacer. Crea una lista de tus fortalezas y áreas de mejora, anota tus pensamientos recurrentes, atrévete a cuestionar tus creencias, pregúntate ¿Esto que pienso es realmente cierto? ¿Esa idea tiene algún fundamento o es algo que simplemente creo? ¿De dónde proviene mi creencia? ¿Qué pensamientos estoy fomentando?
El hecho de reflexionar sobre la veracidad de tus pensamientos te ayudará a identificar tus creencias limitantes para confrontarlas.
Te sorprenderá ver cómo empiezas a cambiar hábitos y rasgos de tu personalidad que se formaron a partir de tus falsas creencias.
4. Abandona el autosabotaje y confía en ti mismo
Una de las causas más comunes del estancamiento es el autosabotaje que te hace “fracasar” antes de haberlo intentado.
El autosabotaje puede aparecer en forma de autocrítica, excusas, dudas o inseguridades y se refuerza a partir de tus creencias limitantes.
El origen del autosabotaje es el miedo, puede ser el miedo al fracaso, al éxito, al rechazo, a no ser suficiente, a decepcionar a otros o a ti mismo. En fin, la mente puede crear narrativas muy limitantes que bloquean tu crecimiento.
Las pequeñas acciones que realices de forma consciente te acercarán a tu meta personal y eso te dará más confianza en ti mismo.
La confianza en ti mismo se va construyendo mediante afirmaciones positivas, la autoaceptación y la valoración personal.
5. Mayor enfoque, metas claras y acciones concretas
El enfoque y la claridad son esenciales para lograr cualquier objetivo que tengas en la vida. Muchas veces, el estancamiento se debe a metas que no están bien definidas.
Siempre ten en cuenta que tus metas tienen que ser claras y específicas, además debes incluir las acciones concretas que necesitas realizar de manera constante. Esto facilita medir tu progreso y te motiva a seguir adelante.
Ejercicio práctico
· Escribe una meta específica para los próximos tres meses
· Ten clara las acciones concretas que deberás realizar cada día, cada semana y cada mes para acercarte a tu meta
· Lleva un cronograma de tareas y comprométete a seguirlo, si un día fallas alguna, no te preocupes y sigue adelante
· Puedes pedirle a alguna persona cercana o a tu mentor que te haga seguimiento y registre tus avances cada semana
· Reconoce y premia tus esfuerzos, esto mantendrá tu motivación
· Reajusta tu plan las veces que sea necesario
Recuerda que no tienes que esperar a que todo sea “perfecto” o estar mejor “preparado”, usa los recursos con los que ya cuentas y luego podrás ir mejorando. Tu camino hacia el éxito es un proceso de aprendizaje.
Cuando te sientes estancado es cuando más debes comprometerte con tus metas seguir tu plan y encontrar la motivación para seguir adelante.
Este es un buen momento para empezar a construir un año de éxito en tus proyectos, trabajo o relaciones, y quiero ayudarte a lograrlo, por eso te invito a mi programa online en el que te compartiré estrategias que te ayudarán a tener enfoque, planear, visualizar y conquistar tus metas.
Si quieres más información me puedes contactar en https://kiaravelasquez.com/programa-de-psicoterapia/o escribirme a través del link en mi perfil.
Te saluda,
Kiara Velásquez M.