El amor y la dependencia emocional suelen confundirse, debido a las creencias erróneas que hemos aprendido sobre lo que significa el amor, aprender a diferenciar cuando se trata de amor o dependencia emocional, es clave para mejorar la forma en que nos relacionamos en pareja.
¿Sientes que tu felicidad depende únicamente de tu pareja?
En una relación siempre existirá cierto grado de apego hacia la pareja, porque de lo contrario sería una relación individualista, donde cada uno buscaría su propio bienestar, pasando por alto las necesidades del otro, sin embargo, no tener clara las diferencias entre lo que es sano y lo que no, puede tener un impacto negativo en la calidad de nuestras relaciones.
Un vínculo saludable está basado en el respeto, la confianza y la reciprocidad, pero cuando hablamos de dependencia emocional, se trata de una necesidad excesiva, en la que renuncias a tu autonomía y sientes que tu felicidad depende de la otra persona.
El miedo irracional a ser abandonados surge desde un carente sentido de seguridad, reforzado por una baja autoestima, el dependiente emocional suele elegir parejas dominantes, manipuladoras o narcisistas, porque sus necesidades y expectativas en una relación se complementan con este tipo de personalidades.
Diferencias entre el amor y la dependencia emocional
El amor es una conexión emocional profunda, basada en el respeto y la aceptación de la otra persona, en una relación saludable cada uno conserva su autonomía, pero también se apoyan para crecer como pareja e individualmente.
Por otra parte, en una relación de dependencia emocional, se pierde la autonomía y libertad de ser uno mismo, con el fin de satisfacer las necesidades y deseos del otro, afectando el propio bienestar emocional.
Características de la dependencia emocional
- Dificultad para establecer límites
Las personas con un alto nivel de dependencia emocional tienen dificultad para establecer límites, toleran actitudes desconsideradas de su pareja por miedo a ser abandonados, por lo que se valen de cualquier recurso para mantener la relación, aunque no les aporte ningún bienestar.
- Búsqueda de validación constante
El dependiente emocional, basa su autoestima y sentido de valía en las atenciones y aprobación que recibe de su pareja, esto significa que su bienestar emocional esta condicionado al amor que le brinda la otra persona, por eso sienten tanto miedo al rechazo y el abandono.
- Falta de autonomía
Otra característica de la dependencia emocional es la dificultad para realizar actividades que no involucren a la pareja o aceptar que su pareja pueda interesarse o disfrutar de otras cosas fuera de la relación, como por ejemplo compartir tiempo con amistades o aficiones.
- Miedo al abandono
El miedo al abandono suele estar asociado con experiencias negativas del pasado, para evitar ser abandonados los dependientes renuncian a su propia identidad y autonomía, dejando de lado sus necesidades y deseos para beneficio del otro, aunque en una relación sana a veces es necesario negociar y ceder para llegar a acuerdos, el dependiente emocional no tiene injerencia, solo acepta lo que le ofrecen.
¿Cómo superar la dependencia emocional?
- Fomenta el autoconocimiento
Establecer una relación saludable contigo mismo, es primordial para mejorar la calidad de tus relaciones con los demás, analiza tu comportamiento, reconoce tus valores, motivaciones, comprende tus propias necesidades, deseos y límites, la comprensión genera alivio y nos incita al cambio.
- Fortalece tu autoestima
La autoestima es un componente esencial en la salud psicológica y emocional, nos brinda autoconfianza y un sentido de valía, reconoce tus cualidades, logros y áreas que debes mejorar, la percepción que tengamos sobre nosotros mismos se refleja en nuestro comportamiento y en la forma de relacionarnos con los demás.
- Comunica de forma clara tus limites
Es importante aprender a establecer límites sanos, pero asegúrate de que tu pareja los comprenda, comunica con claridad tus deseos y expectativas, se especificó para evitar confusiones, pero de igual forma debes de respetar los límites de tu pareja y no caer en manipulaciones para intentar conseguir que tu pareja ceda ante sus propios límites.
- Mantén tu autonomía
El tiempo de calidad con la pareja es muy importante para fortalecer el vínculo, aunque también debemos dar espacio para que cada uno tenga sus propios intereses, realiza las actividades que te gustan, cambia tus rutinas, rodéate de otras personas, descubre una nueva afición, recuerda que tu pareja es una parte muy importante en tu vida, pero no es todo tu mundo.
- Busca ayuda profesional
Si estas en una relación de dependencia afectiva, no dudes en buscar ayuda psicológica, la psicoterapia te ayuda a reconocer las causas de la dependencia emocional y te brinda herramientas efectivas para generar un cambio, fortalecer tu autoestima, aprender a establecer límites y mejorar la dinámica de tus relaciones.
Saber diferenciar entre el amor y la dependencia emocional es imprescindible para construir relaciones auténticas y satisfactorias, recuerda que una relación sana aporta bienestar no sufrimiento