Lo que existe en tu mente refleja tu realidad, la forma en que pensamos se refuerza por nuestro sistema de creencias, por eso cuando cambias tus pensamientos todo a tu alrededor cambia.
La comprensión que tengamos acerca de nosotros mismos, la forma en que nos percibimos y nuestro sentido de valía, son aspectos claves que determinan nuestras acciones, conocernos es imprescindible porque no podemos cambiar aquello de lo que no somos conscientes.
El sistema de creencias se forma con base a todo lo que vemos, escuchamos o leemos, la mente se encarga de filtrar de manera selectiva la información y le da un significado a la experiencia, que puede ser positivo o negativo.
Una creencia limitante, es el juicio que emites sobre ti mismo y que condiciona tu comportamiento, las creencias limitantes son aprendidas, los sesgos cognitivos son una distorsión de nuestra mente, por ejemplo, el sesgo de confirmación niega y minimiza cualquier información que contradiga nuestras ideas y tiende a enfocarse solo en aquello que confirme nuestras creencias.
Características de las creencias limitantes
- Son ideas erróneas, no tienen ningún fundamento
- Uso de frases absolutas “Siempre”, “Nunca”
- Distorsionan la realidad
- Provocan un malestar psicológico y emocional
- Influyen negativamente en nuestro comportamiento
Ejemplos de creencias limitantes
- Dudar constantemente de la capacidad para lograr metas
- Recurrir a la autocrítica cuando se comete algún un error
- Creer que la felicidad depende de otra persona
- Decir “Soy así y no puedo cambiar”
- Siempre intentar complacer a los demás para ganarse su aprobación
- Pensar que otras personas son mas afortunadas, inteligentes o con mayores habilidades
- Sentir que no son merecedoras de amor, afecto o de cosas buenas
Presta atención a tu dialogo interno
¿Cómo influye el dialogo interno en nuestro sistema de creencias?
El dialogo interno tiene un gran poder, puede darnos seguridad, confianza o puede destruirnos, pensar de manera positiva es una práctica que se logra con conciencia y entrenamiento, algunas estrategias efectivas son la meditación, la respiración consciente, el mindfulness, que consiste en prestar atención a lo que está ocurriendo en el aquí y el ahora, no al pasado ni el futuro, sino al único espacio de tiempo real que existe, el presente.
La persona con la que más hablas es contigo mismo, tu dialogo interno influye en tu estado emocional, si la mayor parte del tiempo estas lamentándote por el pasado o preocupándote por el futuro, se producirá un enorme desgaste emocional, las frases “si hubiera”, “y si sucede”, son realmente peligrosas y lo cierto es que la mayoría de las cosas que nos preocupan nunca suceden.
La preocupación excesiva, alimenta esa vocecita que te crítica y te culpa por todo, actuando como un juez que te sentencia a vivir sumido en la angustia, la ansiedad o la depresión.
El dialogo interno también refuerza las creencias limitantes a través de la autocrítica e invalidación de las capacidades personales, estas creencias pueden parecer reales, pero recuerda que son una construcción mental y pueden modificarse.
El entrenamiento de la mente funciona como cualquier cosa que intentemos aprender, por ejemplo, un deporte, un idioma, nuevos hábitos y como todo nuevo aprendizaje, requiere de tiempo y consistencia, para lograr un cambio significativo debemos enfrentarnos al rival más despiadado que podamos tener; nosotros mismos.
¿Cómo cambiar tus creencias limitantes?
- Desarrolla la autoconciencia
La autoconciencia consiste en observar objetivamente nuestra forma de pensar, reconocer actitudes y patrones de pensamientos negativos que influencian nuestras decisiones, la comprensión de nosotros mismos es el primer paso para transformar nuestras creencias limitantes.
- Identifica tus creencias limitantes
Para ser consciente de tus creencias limitantes, revisa las experiencias significativas que han marcado tu historia de vida, intenta comprender como afectan tus emociones y comportamiento, las creencias limitantes se presentan en forma de autocrítica, excusas, inseguridad e invalidación de las capacidades personales.
- Se crítico con esas creencias
Si ya has identificado la causa de tus creencias limitantes, pregúntate lo siguiente, ¿Este pensamiento es real o imaginario? ¿Cómo me siento cuando pienso en esto? ¿Lo que estoy pensando me brinda una solución?
Responder a estas preguntas te hará cuestionar la veracidad de tu sistema de creencias, identificar si son un sesgo cognitivo, ser críticos nos ayuda a reconocer que lo que estamos imaginando no tiene fundamento.
- Cuida tu entorno
Las creencias limitantes son reforzadas por influencias externas, por eso es importante que prestes mucho cuidado al entorno del que te rodeas incluyendo el virtual, porque las redes sociales son una gran influencia en nuestra forma de pensar.
- Modifica tus creencias limitantes
No vale de mucho reconocer tus creencias limitantes si no realizas un cambio, debes reemplazar tus creencias por unas más realistas, que sean coherentes con quien eres y que refuercen tu sentido de valía, por ejemplo, si siempre te críticas a ti mismo, diciendo que no haces nada bien, cambia tu dialogo interno por un pensamiento más amable.
Practicar las afirmaciones positivas, ser optimistas y mantener una buena actitud, hace una gran diferencia en el bienestar emocional de una persona.
Si sientes que necesitas modificar tu sistema de creencias, cambiar patrones de pensamientos negativos o estas atravesando por una situación que te afecta emocionalmente, no dudes en buscar orientación psicológica.
Espero que estas recomendaciones te resulten útiles, recuerda que aquello que existe en tu mente refleja tu realidad y solo tú tienes el poder de cambiarlo.