El síndrome del impostor es un sesgo cognitivo que se construye desde la falta de confianza y valía en nosotros mismos.
Aunque resulta contradictorio, las personas que presentan el síndrome del impostor han alcanzado logros significativos o poseen un gran potencial, sin embargo, desmeritan sus capacidades porque se sienten como un fraude, creen que no son lo suficientemente buenos o competentes.
En este articulo revisaremos que es el síndrome del impostor y como podemos superarlo.
¿Cómo se manifiesta el síndrome del impostor?
El síndrome del impostor puede manifestarse desde dos perspectivas:
- Los logros alcanzados no son suficientes
Cuando una persona ha alcanzado cierto nivel de éxito, pero su autopercepción esta desvirtuada porque a pesar de sus logros duda de sus capacidades, se siente inseguro e insatisfecho, piensa que solo ha sido producto de la suerte, no por sus méritos y habilidades.
Para estas personas nada de lo que hagan será suficiente porque no confían en sí mismos, entre más éxito consigan, más se exigirán para alcanzar mejores resultados.
- Sólo centrarse en lo negativo
Cuando el ego, intenta disminuir nuestras capacidades, anulamos los logros en vez de reconocerlos, estamos inconformes y nos autocriticamos porque nada de lo que hacemos nos parece suficiente, desde esta postura de inseguridad se produce un estancamiento y no podemos avanzar hacia nuestra meta por el miedo a no poder alcanzarlas.
El síndrome del impostor proviene del miedo al fracaso que puede estar asociado con experiencias pasadas en las que se recibieron criticas o se enfrentaron situaciones con resultados desfavorables, también puede deberse a la presión social, las altas expectativas de éxito, la comparación en redes sociales, la baja autoestima o el perfeccionismo.
Características del síndrome del impostor
- Desmeritar la capacidad
Es común que las personas con el síndrome del impostor le atribuyan su éxito a la suerte o acontecimientos fortuitos, desmeritan sus capacidades y se juzgan fuertemente.
- El perfeccionismo excesivo
Se produce una insatisfacción constante porque nada parece ser suficiente, se tiene la idea de que las cosas siempre deben de ser perfectas, esto genera una gran ansiedad e insatisfacción.
- Minimizar el éxito
Quienes tienen el síndrome del impostor nunca estarán satisfechos, por eso les restan importancia a sus logros, para hacerlos parecer como algo insignificante, aunque en realidad no lo sean.
- Sentirse como un impostor
Estas personas creen que son un fraude y que en cualquier momento descubrirán que no tienen ni las habilidades ni la inteligencia para haber alcanzado el éxito y que este se debió a la suerte o la equivocación de alguien más.
- La comparación constante
La constante comparación con otros les hace sentir que son inferiores y que no están a la altura de las expectativas, se perciben a sí mismos como incapaces, mientras que ven a los demás como más talentosos.
¿Cómo afrontar el síndrome del impostor?
- Reconoce y valida tus logros
No minimices tus esfuerzos o el éxito que has logrado, por muy pequeños que sean, celebra las metas alcanzadas, reconócete a ti mismo por tus capacidades, puedes llevar un registro de tus logros para que puedas recordarlos cada vez que surjan las dudas.
- No te compares
Cada persona es diferente, con su propia historia y habilidades, por eso no debes de compararte con los demás, enfócate en tu progreso personal y aprende a ver los desafíos como una oportunidad de crecimiento.
- Desafía tus pensamientos negativos
La forma en que pensamos crea nuestra realidad, la mente puede generar narrativas muy limitantes, por eso debes elegir muy bien como te hablas a ti mismo, cuestiona tus creencias negativas, analiza tus pensamientos, si aparece la autocrítica, la inconformidad o las excusas, reemplaza esas ideas con pensamientos más positivas y realistas.
- Fomenta tu autoestima
Desarrollar una autoestima saludable es fundamental para que podamos relacionarnos mejor con los demás, pero también con nosotros mismos, la autoconfianza y validación de nuestras propias capacidades, reducirá los efectos del síndrome del impostor.
- Expresa lo que sientes
No reprimas lo que sientes, habla con alguien de confianza y veras que otras personas han experimentado lo mismo, si la situación persiste no dudes en buscar apoyo psicológico, la psicoterapia puede ayudarte a aliviar la carga emocional y superar el síndrome del impostor.
El síndrome del impostor se fundamenta en creencias limitantes sobre uno mismo, recuerda que todos tenemos habilidades que nos hacen únicos, cree en ti y reconoce tus logros.